
El ingeniero Electricista posee el dominio de los principios, conceptos y metodologías de las ciencias física y matemática e incluso químicas, que le permitirán comprender la tecnología de la electricidad además del desarrollo a futuro que esta puede comprender. Así también tendrá la capacidad de utilizarlo en el análisis y resolución de problemas inherentes a su profesión.
Tiene la capacidad de interpretar además de elaborar diagramas de sistemas eléctricos diversos con la habilidad para identificar, formular, analizar y resolver problemas relacionados con la ingeniería eléctrica.
Habilidad para crear circuitos y sistemas eléctricos para ser empleados en diversos campos o áreas en los que pueda desenvolverse.
Posee la capacidad de diseñar las instalaciones eléctricas de baja, mediana y alta tensión para el suministro de la energía eléctrica, de acuerdo a las normas vigentes no solo en Guatemala, sino en la región, con la capacidad de operar, dar mantenimiento preventivo además de correctivo en instalaciones o sistemas eléctricos.
Tiene la habilidad para planificar, formular, evaluar así como también ejecutar proyectos de uso de la energía eléctrica, tales como instalaciones eléctricas de tipo residencial, comercial, industrial, alumbrado eléctrico, adaptándose a las condiciones socioeconómicas de nuestro país.
La carrera consta de 300 CLAR, distribuidos en 10 semestres de 30 CLAR cada uno. Con las áreas de: Ciencias Básicas y Complementarias, Electrotecnia, Electrónica, Potencia y EPS.